jueves, 16 de febrero de 2012

Escultura Sonora



"No busco la música, de hecho, más bien la evito"
Ivan Abreu:


(Del documental de Arte en construcción)




"En el arte sonoro que yo hago no puedo evitar ser compositor"
Manuel Rocha:




Los límites del Arte Sonoro no son sencillos de definir, muchas veces estan entre el sonido y otras disciplinas. Las relaciones posibles entre el sonido y la plástica por ejemplo, son múltiples y de naturaleza transversal, cada artista, cada obra ofrece una posibilidad de encuentro.
Jorge Iges (audio de entrevista) nos sugiere dos posibilidades de conexión entre el aspecto sonoro y el aspecto visual:

  • Realidad pereptiva dialéctica o complementaria, que se remite a un planteamiento poético (o plástico) más que musical. (El caso de Ivan Abreu por ejemplo).
  • Trabajos que presentan una parte visual o complementaria, que se comporta prácticamente como un instrumento para el fluir del discurso sonoro. (Como algunas de las obras de Rocha) 



Algunos ejemplos de escultura (e instalación) sonora:
                                                                                              


"A kinetic sound installation investigating the perception of sound and space.
 Tessel is constituted of a suspended and articulated topography of 4 x 2 m, subdivided into forty triangles. Twelve of them are fitted with motors and eight are equipped with audio transducers, which transform the surface into a dynamic sonic space. A dialogue between space and sound is created through this sculptural "choreography". Our perception is altered, as the surface slowly modifies its shape."
  



Coincidence Engine:
The first two works in the Coincidence Engines series are subtitled One: Universal People’s Republic Time, and Two: Approximate demarcator of constellations in other cosmos. These two installations approach the idea of "co-incident" events from complementary perspectives. Coincidence Engine One assembles a large number of unsynchronized clocks whose combined ticking sounds produce an unusual and intriguingly organic sonic environment. Coincidence Engine Two develops a sophisticated synchronization control and amplification system around a group of specially-modified clocks that enables the artists to articulate audio-visual compositions by programming and sequencing the clocks' ticking behaviour.






The notion of concrete sound, and the specificity of the listener's relationship to sound sources in space are central to [The User]'s approach. Beyond being sound-producing instruments, the Coincidence Engines installations are free-standing, quasi-architectural constructions that are integral to the viewer-listener's absorption in fields of sonorous expression. The work's hybrid, interdisciplinary approach is simultaneously engaging and sophisticated. Coincidence Engines' potent experiential qualities provide multiple points for audiences' interactions with an innovative form of contemporary cultural expression.
La obra de arriba nace como un homenaje a György Ligeti: The User con Coincidence Engine One


  




Akko Goldenbeld  y su "Pianola City Music":

 
"Se trata de un modelo a escala de la ciudad de Eindhoven (Holanda) que cumple la función de grabadora, donde cada edificio, único en su tamaño, forma y proximidad con los otros, crea la partitura musical. Los edificios, ubicados en un cilindro de madera que gira, accionan pequeños martillos que tocan las teclas del piano. Girando y girando, la ciudad hace que su voz sea escuchada – de fuerte a suave, largo a corto, agudo a grave – convirtiendo la tridimensionalidad de la ciudad real en una experiencia mística."




Uno de los antecedentes de la instalación y escultura sonoras está en Wolf Vostell con su "Sinfonía Fluxus para 40 aspiradoras Hoover" que se puede escuchar aquí.



Dos aspectos son centrales en la rica y multiforme obra de Wolf Vostell: uno es la noción de Dé-coll/age, que plantea una amalgama dinámica de fragmentos de realidad entrecruzados, y que, respecto del sonido, se concibe como el principio que libera las capas acústicas durante la transformación -cuando no la destrucción- del objeto. El segundo es el desarrollo de acciones y happenings, con los cuales inicia desde 1958 su interés hacia el sonido y la música. Muchas de sus acciones musicales tienen su origen en acciones cotidianas con objetos industriales. Es el caso de la incorporación de aspiradores en conciertos Fluxus como Le Cri, o en su Fluxus-Sinfonía de los 40 aspiradores. Esta última, fechada en 1963, era considerada por Vostell como el origen de sus ambientes sonoros. En la formulación que aquí se expone, el funcionamiento secuencial de los aspiradores se inspira en la partitura del concierto dado por el autor para su versión de Koblenz en mayo de 1995. "


José Iges, 1999




Finalmente una escultura sonora que también funciona como instrumento:

Hydraulophone


Más información: 

http://www.asrav.net/instalacionsonora.html

http://artesonoro-marisol.blogspot.com/2009/03/max-eastley-osamu-sahara-golan-levin.html

Y la exposición del equipo III: http://issuu.com/omarernestoguzmanfraire/docs/escultura_sonora

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario