jueves, 7 de marzo de 2013

Net-Art

Los terrenos del multimedia encuentra su apoteosis en el surgimiento del internet, medio en el cual el arte encuentra un abanico de posibilidades creativas dado a su caracter informático, algorítmico, autómata así como por sus cualidades subyacentes como la accesibilidad e interactividad. Se cuestiona la autoría y la autenticidad.

Net-Art 

Phone Story

net-art.org

jimpunk

sod.jodi.org

Geoffrey Lillemon

signafterthex.net

Motomichi Nakamura

Kostya Loginov & Vlad Yakovlev

cym


viernes, 1 de marzo de 2013

Luminosidad Sonora

Aun cuan increíble que lo sea, esta inquietud de la luminosidad en el sonido surge desde la perspectiva del taller al abordar desde las artes visuales al sonido como un fenómeno de expresión, experimentación y reflexión. Encontramos intereses desde artistas como Kandinsky y Wallace Rimington que desde la pintura y la música, respectivamente, exploraron el color.

Luminosidad Sonora

Bobina de Tesla en concierto

Sinestesia Prelude Op. 11 n°.1 de A. Scriabin

Neil Harbisson

Pulse Room de Rafael Lozano-Hemmer

Entrevista con Rafael Lozano-Hemmer

Ryoji Ikeda

Raster Noton






Espacio Sonoro

 – OBRA DE JOHN CAGE EN 1968 el propio autor con Marcel y Tenny Duchamp.
Ofrece el sonido excelente vía para experimentar, crear y sugerir espacios. De ahí que en el taller hicimos una reflexión entorno a dicha inquietud. Revisamos a diversos autores, con finalidades distintas y con resultados realmente fascinantes. Desde concebir el sonido como la vibración que pertuba las moléculas del aire, su manifestación por otros materiales visibles y, tanto su capacidad de sugerir paisajes como su posibilidad envolvente a nuestro cuerpo.


El espacio sonoro

Llorenc Barber

Zimoun









Radio Arte

en Musurgia Universalis II de Athanasius Kircher 1650
Encontrar una historia del arte sonoro, es complejo ya que implica una indagación de diversos acontecimientos artísticos, tecnológicos, sociales, estéticos. Sería muy determinista. En esta ocasión, quisimos explorar lo que ha sucedido en la radiofonía y la radiotransmisión, que desde sus manifestaciones primitivas hubo personajes que la emplearon para experimentar con la escucha y la razón de la comunicación a distancia. En colaboración con un equipo de trabajo del taller de multimedia III, nos prepararon un exposición y una compilación de material audiovisual y sonoro.

Antonin Artaud

Radio Arte

Orson Welles