lunes, 28 de enero de 2013

Plasticidad: materialidad sonora

En este ocasión, el taller se generará bajo ciertos paradigmas detectados cuando un artista visual emplea por primera vez el sonido como otro elementos para la representación artística. Así que iniciaremos cómo se da la materialidad sonora desde una concepción que se expande a las posibilidades más básicas del fenómeno acústico y sus derivaciones: de la sugestión, fenómenos vibratorios, traducciones magnéticas y numéricas en vías de su transformación.

Un equipo conformado por varios alumnos del Taller de Multimedia III prepararon una exposición que les permitió realizar su primera reflexión al respecto.

Plasticidad sónica

Alberto Cerro

El Caso de Form de Juan José Rivas

Mario de Vega

Fracción